La Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía: Una Alianza Internacional para la Prevención y Mitigación de los Efectos de la Sequía
En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Dominicano, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha surgido la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental fortalecer la planificación, implementación y monitoreo de estrategias destinadas a prevenir y mitigar los efectos devastadores de la sequía en la República Dominicana.
La sequía es un desafío recurrente en el país, cuyos impactos se han visto agravados por el cambio climático en los últimos años. Este fenómeno afecta no solo a la agricultura, sino también a la seguridad alimentaria, la generación de energía eléctrica y el acceso al agua potable. Es por ello que la creación de la Mesa Técnica se presenta como una herramienta crucial para coordinar esfuerzos entre las instituciones clave y gestionar de manera efectiva el riesgo asociado a la sequía.
El Compromiso de las Autoridades y Expertos
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha destacado la importancia de esta mesa como un espacio de anticipación y planificación para garantizar la eficiente utilización del agua disponible. Su objetivo principal es mejorar la productividad agrícola y asegurar que este recurso esencial llegue a aquellos que más lo necesitan. La articulación interinstitucional, según el viceministro de la Presidencia, Luis Madera, es fundamental para mejorar el acceso al agua y gestionar de manera responsable este recurso vital para el bienestar de la población.
Ana Emilia Pimentel, viceministra para el cambio climático y sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, ha resaltado la importancia de prestar mayor atención a las sequías en el contexto de los cambios climáticos actuales. Estos eventos no solo contribuyen a la degradación de la tierra, sino que también intensifican los incendios forestales, afectando aún más el equilibrio ecológico.
La Importancia de la Gestión del Agua y la Seguridad Alimentaria
Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en la República Dominicana, ha subrayado la estrecha relación entre la gestión del agua y la lucha contra el hambre. Sin una gestión eficiente del agua y el suelo, no se puede garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático impredecible. La creación de la Mesa Técnica fortalecerá la gestión del riesgo, fomentará el diálogo entre las partes involucradas y contribuirá a la formulación de políticas basadas en evidencia científica.
Emilie Amri, oficial de alianzas del PMA, ha resaltado el enfoque preventivo de esta iniciativa y su importancia en la protección de los medios de vida de las comunidades más vulnerables. La Mesa Técnica no solo coordinará acciones, sino que también funcionará como un órgano de apoyo especializado ante desastres naturales, generando información para alertas tempranas y formulando recomendaciones técnicas y políticas para la gestión del riesgo.
En un esfuerzo por apoyar estas iniciativas, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) destinará recursos a programas centrados en riego, gestión de sequías y agricultura digital en la República Dominicana. Esta colaboración entre instituciones del Gobierno, organismos internacionales y expertos en el campo es un paso crucial hacia la construcción de un futuro más resilinte y sostenible frente a los desafíos del cambio climático y la sequía.
Las instituciones que integran la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía incluyen organismos sectoriales como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), entre otros. Asimismo, se cuenta con la participación de instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN-PMR), así como entidades acompañantes como el PMA y la FAO.
En resumen, la creación de la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía representa un hito en los esfuerzos de la República Dominicana por hacer frente a las consecuencias devastadoras de la sequía y el cambio climático. Esta alianza entre el Gobierno, organismos internacionales y expertos en el campo busca fortalecer la gestión del riesgo, mejorar el acceso al agua y garantizar la seguridad alimentaria de la población. La colaboración y el compromiso de todas las partes involucradas son fundamentales para enfrentar este desafío común y construir un futuro más sostenible para todos.