operativo-policial-en-petion-ville-cuntos-pandilleros-abatidos-por-la-polica-haitiana

Operativo policial en Petion-Ville: Enfrentamiento con pandilleros deja varios abatidos

Agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) se vieron envueltos en un enfrentamiento armado con un grupo de pandilleros en la zona de Dorco, en Petion-Ville, resultando en la muerte de varios delincuentes. La PNH informó a través de sus redes sociales que el incidente tuvo lugar el martes, sin embargo, no se especificó la cifra exacta de fallecidos. Entre los abatidos se encuentran miembros de la banda Kraze Baryè, liderada por Vitelhomme Innocent.

Renovando su compromiso en la lucha contra la delincuencia armada, la Policía Nacional logró incautar un arma de fuego durante el operativo. La institución expresó su determinación en perseguir a las bandas armadas en todo el territorio nacional con el objetivo de restablecer la paz y la seguridad en la región.

El departamento del Oeste, donde se ubica la capital haitiana, ha sido particularmente afectado por la presencia de estos grupos delictivos, que controlan aproximadamente el 85 % del área metropolitana de Puerto Príncipe. La violencia criminal ha generado un clima de inseguridad en la región, afectando a la población local y las instituciones educativas.

Operativo policial en Petion-Ville: Las repercusiones de la violencia en Haití

En medio de este operativo policial, Haití se encuentra sumido en la indignación tras la trágica muerte de Lebelt Macenat, un joven estudiante del Centro de Estudios Diplomáticos e Internacionales (CEDI) en Bourdon, quien perdió la vida el martes al recibir un impacto de bala en la cabeza mientras se encontraba en clase. Este incidente ha generado un profundo impacto en la comunidad educativa y en la sociedad en general.

El Consejo Presidencial de Transición expresó su consternación por el fallecimiento de Lebelt Macenat y reiteró su compromiso en la lucha contra las bandas criminales que amenazan la estabilidad y la democracia en Haití. Bajo el liderazgo de Leslie Voltaire, el Consejo se ha comprometido a adoptar medidas drásticas para abordar la creciente inseguridad en el país y proteger a sus ciudadanos.

Desde la Oficina del Primer Ministro, se calificaron los hechos ocurridos en el CEDI como "odiosos y lamentables", generando una ola de indignación y conmoción en la comunidad académica. La institución se declaró aterrada y consternada por la tragedia, lo que la llevó a suspender sus actividades durante la semana en señal de duelo y solidaridad con la familia del joven fallecido.

A pesar de los esfuerzos desplegados por la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia y respaldada por la ONU, que cuenta con más de mil efectivos en el terreno desde junio pasado, la violencia armada sigue cobrando vidas en el país caribeño. Datos verificados por la ONU revelan que al menos 5.626 personas perdieron la vida en Haití en 2024 como resultado de las acciones de bandas criminales, con un aumento significativo con respecto al año anterior. Además, más de 2.000 personas resultaron heridas y casi 1.500 fueron secuestradas.

Por otro lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó a mediados de enero que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en tan solo un año, superando el millón de personas, siendo más de la mitad de ellos niños. Esta crisis humanitaria ha agravado la situación en el país, exacerbando la inseguridad y la violencia en las comunidades más vulnerables.

La lucha contra la violencia y la inseguridad en Haití sigue siendo un desafío urgente que requiere la colaboración de las autoridades locales, la comunidad internacional y la sociedad civil para abordar las causas subyacentes de la criminalidad y garantizar la protección de los derechos humanos de todos los haitianos.