panam-rechaza-declaraciones-falsas-de-trump-sobre-el-canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha salido en defensa de su país ante las declaraciones falsas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá. En su discurso ante el Congreso, Trump afirmó que su Administración estaba en proceso de reclamar la vía interoceánica, alegando que ya había comenzado el proceso de recuperación.

Trump sostuvo que el canal fue construido por y para estadounidenses, insinuando que otros países podrían estar utilizando la vía de manera indebida. Sin embargo, el presidente panameño no tardó en desmentir estas afirmaciones, asegurando que no se ha discutido ningún plan de recuperación del canal entre su Gobierno y representantes estadounidenses. Mulino fue claro al afirmar que Trump estaba mintiendo y que estas declaraciones eran una afrenta a la verdad.

Rechazo de las declaraciones de Trump

José Raúl Mulino, enérgico en su posición, rechazó categóricamente las afirmaciones de Trump, dejando en claro que el Canal de Panamá no está en proceso de recuperación por parte de Estados Unidos. El presidente panameño se mantuvo firme en su postura, defendiendo la soberanía de su país y desmintiendo las acusaciones infundadas de Trump.

En un momento de gran tensión, Mulino expresó que las declaraciones del presidente estadounidense eran falsas y no tenían fundamento alguno. Afirmó que Panamá y todos los panameños rechazaban categóricamente estas afirmaciones, dejando en claro que no permitirían que se tergiversara la verdad sobre el canal, una obra emblemática para el país.

Apoyo internacional y defensa del patrimonio panameño

Ante la controversia desatada por las declaraciones de Trump, líderes internacionales expresaron su apoyo a Panamá y su defensa del patrimonio panameño. El senador Marco Rubio se reunió con José Raúl Mulino para mostrar su respaldo a la posición del presidente panameño y reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la soberanía de Panamá.

Expertos en relaciones internacionales destacaron la importancia de preservar la estabilidad y el respeto mutuo entre los países, subrayando la necesidad de resolver cualquier disputa de manera diplomática y respetuosa. El Canal de Panamá, como una de las maravillas del mundo moderno, es un símbolo de la capacidad de los países para colaborar en la construcción de infraestructuras clave para el comercio y la conectividad global.

En resumen, la polémica generada por las declaraciones de Trump ha puesto de manifiesto la importancia de preservar el diálogo y la cooperación entre naciones, respetando la soberanía de cada país y defendiendo el legado histórico y cultural de sus obras emblemáticas. Panamá ha rechazado con firmeza las falsas afirmaciones de Trump, demostrando su determinación en defender su patrimonio y su identidad como nación independiente.