pea-gmez-lder-histrico-de-la-poltica-en-rd

Peña Gómez: Icono de la política dominicana

El 6 de marzo de 1937 nació en Mao, provincia de Valverde, el doctor José Francisco Peña Gómez, una figura emblemática en la historia política de la República Dominicana. Su legado como abogado, político y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dejó una huella imborrable en la lucha por la democracia y la justicia social en el país.

Orígenes y trayectoria inicial

José Francisco Peña Gómez vio la luz por primera vez en la loma de El Flaco, en un entorno humilde con raíces haitianas. Huérfano desde temprana edad, fue acogido por una familia campesina que lo crió en la comunidad. Desde su juventud, destacó por su elocuencia y liderazgo, cualidades que lo encaminaron hacia la política y la academia.

Su formación académica fue clave en su desarrollo como líder político. Se graduó como abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y amplió sus horizontes con estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y la Michigan State University, así como en Derecho Constitucional y Seguridad Social en la Universidad de París. Esta formación le dotó de una visión global y progresista para abordar los desafíos del país.

Ingreso al PRD y ascenso político

El 5 de julio de 1961 marcó un hito en la vida de Peña Gómez al unirse al PRD, un partido que emergía como una fuerza opositora al régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Su carisma y defensa de los derechos democráticos lo destacaron como un líder en ascenso. Durante la Guerra de Abril de 1965, su papel como vocero del movimiento constitucionalista lo consolidó como un defensor de la soberanía nacional.

Desde 1986, presidió el PRD y representó al partido en organismos internacionales como la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL) y la Internacional Socialista (IS). Bajo su liderazgo, el PRD logró victorias electorales significativas en 1978 y 1982, marcando el camino hacia la democracia en la República Dominicana.

Desafíos y legado

A pesar de su popularidad, Peña Gómez enfrentó resistencia política y social debido a sus raíces haitianas, que fueron utilizadas en su contra en campañas de descrédito. Aun así, se postuló como candidato presidencial en tres ocasiones, quedando cerca de alcanzar el poder en las elecciones de 1994 y 1996. Su derrota en 1994 estuvo marcada por denuncias de fraude, lo que desencadenó una crisis política y una reforma constitucional.

En sus últimos años, Peña Gómez luchó contra el cáncer mientras se preparaba para las elecciones municipales de 1998. A pesar de su estado de salud, mantuvo su compromiso con el pueblo dominicano. Su fallecimiento el 10 de mayo de 1998 conmocionó al país y a nivel internacional, siendo despedido con honores por su incansable lucha por la democracia y la justicia social.

El último mensaje de Peña Gómez

En los días previos a las elecciones municipales de 1998, José Francisco Peña Gómez dejó un emotivo mensaje que reflejaba su grandeza y generosidad. A pesar de su enfermedad, continuó su lucha política con un mensaje de perdón y reconciliación hacia sus adversarios.

En un spot publicitario transmitido en televisión, expresó: "Yo amo a mi pueblo, a mi país. A lo largo de toda mi vida he pagado un precio por eso. He recibido ataques feroces, a veces frontales, a veces con veneno más sutil, como ahora. Pero yo los perdono. Mis adversarios pueden contar conmigo, con mi perdón".

Estas palabras resaltan la nobleza y la determinación de Peña Gómez, quien a pesar de las adversidades, se mantuvo fiel a sus ideales de justicia y unidad. Su legado perdura en la memoria del pueblo dominicano, inspirando a nuevas generaciones de políticos y ciudadanos en busca de una República Dominicana más justa y equitativa.