petro-solicita-dimisin-de-ministros-y-jefes-de-departamentos-administrativos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió a todos este domingo al solicitar la dimisión protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios del Gobierno. Este movimiento llega en medio de una crisis que ha sacudido su gabinete tras una polémica reunión transmitida por televisión y redes sociales la semana pasada.

Petro, a través de un mensaje en sus redes sociales, anunció que ha pedido la renuncia protocolaria a sus ministros y directores de departamentos administrativos. El mandatario señaló que habrá cambios en el gabinete para mejorar el cumplimiento del programa establecido por el pueblo. Con tan solo 18 meses restantes en su mandato, Petro afirmó que el Gobierno se enfocará en la ejecución de dicho programa.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la primera en responder a la solicitud de Petro, presentando su renuncia irrevocable al cargo. Agradeció al presidente por permitirle trabajar en una agenda política en favor de los trabajadores y trabajadoras del país. Ramírez expresó su compromiso por una Colombia más justa y democrática, sin sectarismos pero sin ambigüedades.

La renuncia de Ramírez fue seguida por la partida del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa, quienes también dejaron sus puestos tras la tensa reunión ministerial. La secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también anunciaron su salida en días posteriores.

La controversia en el gabinete se originó a raíz de diferencias respecto al nombramiento de Armando Benedetti, exembajador y senador con procesos por corrupción y violencia machista, como jefe del despacho presidencial. Durante la reunión de ministros, Muhamad y otros funcionarios expresaron su desacuerdo con la presencia de Benedetti en el equipo.

La ministra de Ambiente, con una larga trayectoria y alta calificación en las encuestas, decidió renunciar al no compartir la decisión de mantener a Benedetti en su cargo. La postura de Petro en este asunto ha generado tensiones en el gabinete, evidenciando las grietas internas en el Gobierno.

En medio de esta crisis ministerial, Petro se prepara para un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí. Su solicitud de dimisión a los ministros deja al descubierto la fragilidad política en la que se encuentra su administración, justo antes de embarcarse en esta importante visita oficial.

Reacción en el Gobierno

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, previamente había propuesto la renuncia de todo el gabinete considerando la situación como insostenible. A pesar de sus declaraciones, Cristo aún permanece en su cargo, lo que podría indicar un posible reajuste en la estructura del Gobierno en los próximos días.

Impacto en la opinión pública

La petición de renuncia de Petro ha generado un revuelo en la opinión pública, con diversos sectores manifestando su preocupación por la estabilidad del Gobierno. La salida de varios altos funcionarios y la incertidumbre sobre los cambios venideros han dejado a muchos ciudadanos en espera de nuevas noticias sobre el futuro político del país.

La crisis ministerial en Colombia ha sacudido los cimientos del Gobierno de Petro, quien busca reorganizar su gabinete en medio de tensiones internas y desafíos políticos. La renuncia protocolaria de los ministros marca un nuevo capítulo en la administración del presidente, cuyo futuro se vislumbra incierto en el escenario político colombiano.