El estado de salud del papa Francisco continúa generando incertidumbre en todo el mundo. Con 88 años, el sumo pontífice lleva más de una semana hospitalizado por una neumonía bilateral, lo que lo ha mantenido alejado de sus funciones. Aunque su condición había mostrado signos de mejora en días recientes, el Vaticano comunicó oficialmente el sábado 22 de febrero de 2025 que el papa experimentó una crisis y su pronóstico es reservado.
Durante una crisis de asma respiratoria prolongada, el papa Francisco requirió oxígeno a alto flujo, lo que evidencia la gravedad de su situación. Además, los análisis de sangre revelaron una disminución de plaquetas en su sangre, agravando aún más su estado. Actualmente, el sumo pontífice recibe atención médica intensiva en el hospital Gemelli, en Roma, mientras sigue con su tratamiento, se alimenta con normalidad y conserva un buen humor.
Posibles candidatos a suceder a Francisco
Ante la delicada situación de salud del papa Francisco y las especulaciones sobre su posible sucesor, se han barajado diversos nombres en la palestra. En Colombia, los cardenales Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio suenan como posibles candidatos al papado. Sin embargo, las normas de la Iglesia católica establecen que los cardenales mayores de 80 años no pueden participar en la elección del papa ni ser considerados para el cargo.
En este sentido, Salazar Gómez y Jiménez Carvajal quedarían excluidos de la contienda, al tener ambos 82 años. Por su parte, Rueda Aparicio, con un perfil destacado en la promoción del diálogo y la reconciliación en zonas de conflicto, se perfila como el único colombiano con posibilidades reales de aspirar al liderazgo de la Iglesia católica. Su designación como cardenal en 2022 por el vicario de Cristo le ha otorgado reconocimiento internacional.
Otros candidatos potenciales
Según el informe del College of Cardinals Report, 12 cardenales destacan como los principales candidatos para suceder al papa Francisco en el papado. Entre ellos se encuentran figuras como Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia; Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; y Luis Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, entre otros líderes religiosos de renombre.
El proceso de elección del nuevo sumo pontífice
En caso de fallecimiento del papa Francisco, se activará el protocolo establecido para elegir a su sucesor. Un cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años participarán en votaciones secretas hasta alcanzar un consenso. Durante las deliberaciones, se evaluarán diversos aspectos de los candidatos, como su trayectoria, visión para la Iglesia católica y factores geográficos y internos del Vaticano.
La presencia de un candidato colombiano, como Luis José Rueda Aparicio, en el cónclave sería un hecho sin precedentes y podría marcar un hito histórico para Colombia. Su compromiso con temas sociales, su experiencia en la Iglesia y su afinidad con las doctrinas promovidas por Francisco podrían ser aspectos determinantes en una eventual elección. Mientras tanto, el mundo aguarda con expectación las decisiones que se tomarán en los próximos meses en torno al futuro del papado.