premio-nacional-de-periodismo-2021-cuestionamientos-sobre-la-seleccin-de-comunicadores

Premio Nacional de Periodismo 2021: Reflexiones sobre la ética en los medios de comunicación

Santiago, República Dominicana – Don Ramón De Luna, un reconocido veterano de los medios de comunicación, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2021. Sin embargo, en medio de la celebración, De Luna ha levantado una polémica al cuestionar la selección de comunicadores en la actualidad. Según sus palabras, muchos de los actores de la radio y la televisión actual no deberían tener participación debido a las ideas nocivas que transmiten y al lenguaje soez que afecta a la sociedad dominicana.

De Luna, quien nació en Santa Cruz de El Seibo en 1932 y reside en Santiago desde hace décadas, considera que tanto los periodistas veteranos como los jóvenes profesionales de la comunicación deben ubicarse en un estrato ético para reivindicar el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y los derechos humanos. En una entrevista en el programa "A Fondo" de Caribbeandigitaltv en YouTube, el veterano periodista expresó su preocupación por el abuso de la libertad de expresión y la difusión del pensamiento en la actualidad.

"Mucha gente sin conocimientos periodísticos se ha enganchado como informadores públicos y difunden ideas nocivas, palabras soeces y expresiones que dan pena. Pensé que nunca se divulgarían en los medios de comunicación", afirmó De Luna. A su vez, hizo referencia a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, mencionando que la difunta presidenta, doña Saida Ginebra de Lovatón, hubiera sido una defensora del buen ejercicio profesional y el uso ético de los medios electrónicos en la República Dominicana.

Si bien reconoce que en la actualidad se ejerce el periodismo con mayor libertad que en tiempos pasados, como durante la dictadura de Trujillo y el régimen de Joaquín Balaguer, De Luna lamenta el libertinaje en los medios de comunicación. No obstante, destaca que la sociedad dominicana disfruta de una mayor libertad y respeto a los derechos humanos en comparación con décadas atrás.

El veterano periodista también abordó el panorama global, señalando que actualmente nos enfrentamos a un mundo convulso donde la verdad es sepultada por los medios occidentales que engañan a la población. En particular, señaló a la prensa amarilla estadounidense como un ejemplo de desinformación que afecta al pueblo norteamericano.

A pesar de las críticas, De Luna ha dejado una huella imborrable en el periodismo dominicano. Fundador del influyente noticiero "La Situación Mundial" durante la Revolución de 1965, logró captar una audiencia significativa en el Cibao y la Línea Noroeste. Su legado perdura en el Premio Nacional de Periodismo 2021, un honor que también es conmemorado por la Sociedad de la Palabra Multimedia a través de una premiación periodística anual.

En última instancia, las reflexiones de Don Ramón De Luna nos invitan a cuestionar la ética y la responsabilidad en el ejercicio periodístico, recordándonos que la libertad de expresión conlleva una gran responsabilidad. Sus palabras resuenan en un momento crucial para la comunicación global, donde la verdad y la integridad se ven desafiadas constantemente.