La propuesta del Defensor del Pueblo sobre un fondo de auxilio por cesantía ha generado controversia entre los representantes de los trabajadores en Santo Domingo. En medio de un debate acalorado, los sindicalistas han rechazado enérgicamente la idea, argumentando que podría dejar a los trabajadores desprotegidos en caso de despido.
Los representantes de las distintas centrales sindicales han expresado su desacuerdo con la propuesta, insistiendo en que la reforma al Código Laboral debe seguir el consenso alcanzado en la mesa tripartita. Según ellos, la creación de un fondo a través del Indoppril podría dejar a los trabajadores sin una indemnización adecuada en caso de perder su empleo.
En este sentido, los sindicalistas han hecho hincapié en que la cesantía no fue abordada en el proyecto de reforma al Código Laboral y han instado a que se apruebe tal y como fue consensuado por la mesa tripartita. Para ellos, la propuesta del Defensor del Pueblo, Ulloa, no se alinea con los objetivos originales del Indoppril, como señaló el director de servicios al Usuario de esa entidad.
Ante la ola de críticas, el Defensor del Pueblo ha aclarado su postura, señalando que en ningún momento sugirió la eliminación de la cesantía laboral, sino que planteó la posibilidad de crear un fondo especial en el Indoppril para ayudar a cubrir la falta de un seguro de desempleo, tal como lo establece la ley de Seguridad Social.
Mientras tanto, la Comisión especial en el Congreso encargada de estudiar la propuesta de reforma laboral tiene como plazo límite el 26 de marzo para presentar su informe. En medio de esta controversia, la incertidumbre y la tensión aumentan entre los diversos actores involucrados en este debate crucial para los trabajadores de la República Dominicana.
Reacciones de los sindicalistas
Los sindicalistas han expresado su firme oposición a la propuesta del Defensor del Pueblo, argumentando que la creación de un fondo de auxilio por cesantía a través del Indoppril dejaría a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad. Consideran que la reforma al Código Laboral debe seguir el consenso alcanzado en la mesa tripartita y que la cesantía no debe ser pasada por alto en ningún caso.
Según los representantes sindicales, la propuesta de Ulloa no se ajusta a los objetivos originales del Indoppril y podría tener consecuencias negativas para los trabajadores en caso de despido. Han instado a que la reforma laboral sea aprobada conforme al acuerdo alcanzado en la mesa tripartita, para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores en el país.
Aclaración del Defensor del Pueblo
Ante el rechazo generalizado a su propuesta, el Defensor del Pueblo ha salido a aclarar su postura. Ha subrayado que en ningún momento sugirió la eliminación de la cesantía laboral, sino que planteó la posibilidad de crear un fondo especial en el Indoppril para cubrir la falta de un seguro de desempleo. Según él, esta medida estaría en línea con lo establecido en la ley de Seguridad Social y buscaría brindar un apoyo adicional a los trabajadores en situaciones de desempleo.
En medio de esta controversia, la Comisión especial en el Congreso tiene la tarea de analizar la propuesta de reforma laboral y presentar un informe antes del 26 de marzo. Mientras tanto, la incertidumbre y la tensión siguen en aumento entre los diferentes actores involucrados en este importante debate que afecta directamente a los trabajadores dominicanos.