reflexiones-sobre-las-consecuencias-de-la-paralizacin-de-la-docencia

El reverendo Domingo Paulino Moya, líder del Ministerio Jesús Es Sanidad Y Vida Eterna INC., ha lanzado una invitación reflexiva a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en torno a las consecuencias de las paralizaciones de la docencia que han estado ocurriendo en los centros escolares de San Francisco de Macorís. En un esfuerzo por fomentar el diálogo y la conciliación, Paulino Moya ha destacado la importancia de involucrar a todos los sectores relacionados con la educación en este proceso de reflexión.

Reflexiones sobre la educación y el diálogo

Durante su intervención, el líder evangélico enfatizó la necesidad de preservar la salud moral, espiritual y física de los estudiantes, subrayando que la suspensión indefinida de la docencia no solo impacta a la ADP, sino también a diversos sectores de la comunidad. Paulino Moya resaltó la importancia de buscar un consenso que beneficie a las comunidades educativas en su conjunto.

Además, el reverendo anunció su colaboración con la Federación de APMAES para promover la reconciliación de intereses en aras del bienestar de las comunidades. En un acto de mediación y búsqueda de soluciones, Paulino Moya destacó el papel de la Iglesia como un ente que históricamente ha procurado ser un mediador en los conflictos sociales, abogando por la unidad y el entendimiento mutuo.

Impacto del conflicto en la comunidad educativa

En un tono de preocupación, el líder religioso advirtió sobre las consecuencias negativas que la paralización de la docencia podría tener en los proveedores del almuerzo escolar, el comercio local, el programa de alimentación escolar del INABIE y las familias de escasos recursos económicos. Asimismo, hizo hincapié en que el conflicto entre el Gobierno y la ADP está afectando el bienestar de los estudiantes, deteriorando la relación entre ambas partes.

Por último, el reverendo instó a las iglesias, tanto católicas como evangélicas, a unirse en oración constante para buscar un consenso que permita poner fin al conflicto. Propuso que en la próxima mesa de diálogo se incluyan representantes del pastorado evangélico, cuya labor en la lucha cívica ha generado confianza en la búsqueda del bien común. Con estas reflexiones y llamados a la unidad y al diálogo, Paulino Moya busca contribuir a la resolución de conflictos y a la construcción de un ambiente educativo armonioso y beneficioso para todos los involucrados.

En conclusión, la iniciativa del reverendo Domingo Paulino Moya busca promover la reflexión, el diálogo y la conciliación en medio de las paralizaciones de la docencia en San Francisco de Macorís, resaltando la importancia de preservar la salud y el bienestar de los estudiantes y de involucrar a todos los actores educativos en la búsqueda de soluciones. Su llamado a la unidad y a la oración permanente refleja un compromiso con la construcción de un ambiente educativo positivo y colaborativo para el beneficio de toda la comunidad.