Salarios aumentan un 20%: Impacto en las pequeñas empresas
El diputado del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, ha lanzado una advertencia contundente: si se materializa la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar los salarios en un 20% para los trabajadores no sectorizados, muchas empresas de pequeñas y medianas dimensiones podrían desaparecer. Según él, estas empresas no podrían hacer frente a la carga financiera que conllevaría una disposición de tal magnitud.
Por otro lado, el senador perremeista por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, ha respaldado fervientemente la propuesta presidencial. Rivera considera que este aumento salarial sería una medida efectiva para contrarrestar los efectos de la inflación que azota al país. Además, el senador opina que esta iniciativa beneficiaría a los empleados tanto del sector público como del sector privado.
Wessin Chávez, por su parte, plantea que el incremento salarial propuesto por el presidente Abinader debería dirigirse principalmente a los empleados del sector público y privado. Sin embargo, el diputado advierte que un aumento salarial en el sector público podría impactar negativamente en el ya abultado gasto corriente del Estado, y posiblemente anularía los esfuerzos de fusión y eficiencia institucional que ha estado llevando a cabo el gobierno.
El senador Daniel Rivera, en su respaldo a la propuesta de aumento de salarios, destaca que esta medida sería fundamental para contrarrestar los efectos de la inflación y garantizar que los trabajadores del sector privado tengan acceso a los productos básicos que componen la canasta familiar. Rivera enfatiza la importancia de apoyar a los sectores más vulnerables de la población dominicana, y considera que el presidente Abinader está tomando la senda correcta al buscar maneras de brindar apoyo a estos sectores necesitados.
En resumen, tanto Wessin Chávez como Daniel Rivera están de acuerdo en que un aumento salarial del 20% sería beneficioso para ciertos sectores de la población dominicana. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la distribución de este aumento y sus posibles repercusiones en el gasto público. Mientras que uno advierte sobre el impacto negativo en las pequeñas empresas, el otro destaca los beneficios que esta medida podría traer a las familias dominicanas más necesitadas.
En definitiva, el debate sobre el aumento de salarios en la República Dominicana está en pleno apogeo, con opiniones encontradas y preocupaciones legítimas sobre las posibles consecuencias de esta medida. Es crucial que se encuentre un equilibrio adecuado que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas, sin descuidar la estabilidad económica del país.