El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) ha levantado su voz de alarma ante la situación crítica que está viviendo el sector productivo del país debido a los apagones programados que han llegado a durar hasta 18 horas en algunas áreas. En un llamado directo al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, el vicepresidente ejecutivo de Conacerd, Antonio Cruz, ha denunciado que la cadena de apagones está castigando a los clientes que pagan por el servicio eléctrico, mientras premia a aquellos que no lo hacen.
Antonio Cruz detalló que, durante el pasado mes de octubre, más de 14,000 socios de Conacerd reportaron pérdidas que ascendieron a 145 millones de pesos debido al rompimiento de la cadena de frío de productos esenciales como leche, jugos, yogurt, quesos, embutidos y otros artículos que requieren refrigeración. Esta situación, según Cruz, está generando un impacto devastador en la economía local, con comerciantes y empresarios viendo sus negocios afectados de manera significativa.
La urgencia de soluciones concretas
El sector productivo dominicano se encuentra en un punto crítico, donde la estabilidad y el desarrollo de las empresas se ven amenazados por la constante interrupción del suministro eléctrico. Antonio Cruz ha expresado que la paciencia de los comerciantes y empresarios tiene un límite, y que no pueden esperar hasta el año 2027, como se ha previsto, para que se resuelva esta crisis energética.
En esta coyuntura, es imperativo que las autoridades pertinentes tomen medidas concretas y efectivas para abordar el problema de los apagones programados. La falta de suministro eléctrico está afectando no solo a los negocios, sino también a la población en general, que está al límite de su tolerancia. Si esta situación persiste, es probable que la indignación popular se manifieste en protestas en las calles, exacerbando aún más la situación.
El impacto en la vida diaria de los ciudadanos
Julio César Cedano, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia, ha compartido su preocupación por la situación de apagones prolongados que afecta a su comunidad. Cedano ha denunciado que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) mantiene a la provincia en un estado de zozobra con cortes de luz que llegan a durar entre 12 y 18 horas diarias.
Ante esta situación desesperada, Cedano ha advertido que, de no producirse una mejora significativa en el servicio eléctrico en la próxima semana, la población se verá obligada a tomar medidas drásticas y salir a las calles en protesta. Además, ha criticado la gestión del presidente Luis Abinader al colocar a personas como Celso Marranzini y Mario Pizarro al frente de las empresas distribuidoras de electricidad, señalando que esta decisión ha contribuido al aumento de los problemas en el suministro eléctrico.
La crisis de los apagones en la República Dominicana es un problema que afecta a todos los sectores de la sociedad, desde los comerciantes y empresarios que ven sus negocios en peligro, hasta los ciudadanos comunes que sufren diariamente las consecuencias de la falta de energía eléctrica. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes y efectivas para resolver esta crisis y garantizar un suministro eléctrico estable y confiable para todos los dominicanos. La población no puede seguir soportando esta situación insostenible, y es hora de que se actúe con determinación y responsabilidad para encontrar soluciones concretas y duraderas.