Tragedia en Ecuador: Masacre en Guayaquil deja 22 muertos por disputa de bandas criminales
En un devastador suceso que sacudió al suburbio de Guayaquil, Ecuador, al menos veintidós personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas en una masacre desencadenada por un conflicto entre bandas criminales rivales. La tragedia tuvo lugar este jueves alrededor de las 15:00 hora local en distintas áreas del distrito de Nueva Prosperina, situado en las afueras de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador y un epicentro de la creciente crisis de violencia ligada al crimen organizado.
La matanza, perpetrada por un escuadrón de unos veinte hombres armados, se concentró principalmente en la barriada de Socio Vivienda 2, donde múltiples viviendas fueron atacadas y diecinueve personas perdieron la vida. Según informes policiales, esta violencia se originó a raíz de un enfrentamiento entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, ambas luchando por el control de la organización y de diferentes territorios en la ciudad.
Testigos presenciales relataron que los atacantes descendieron por las laderas de las montañas circundantes a la barriada para evadir la vigilancia militar en el ingreso principal. Entre las víctimas mortales y heridas, varias tenían antecedentes relacionados con robos, tráfico de drogas, y posesión ilegal de armas. La Policía se encuentra en alerta ante posibles represalias por parte de la facción atacada.
Guayaquil, inmersa en un estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa para combatir el crimen organizado, ha sido testigo de un incremento alarmante de la violencia. En un intento por contener la situación, el mandatario ecuatoriano declaró una "guerra" al crimen organizado a principios de 2024, catalogando a las bandas criminales como organizaciones "terroristas".
Las bandas delictivas han sido responsables de la escalada de violencia que situó a Ecuador como el país latinoamericano con la tasa más alta de homicidios en 2023. El año 2025 ha iniciado como el más violento en la historia reciente del país, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora. Esta ola de criminalidad coincide con un periodo electoral en Ecuador, donde se acerca la segunda vuelta de los comicios presidenciales entre Daniel Noboa y la candidata Luisa González.
En medio de esta atmósfera de violencia y tensión política, la población ecuatoriana se ve afectada por la brutalidad de las bandas criminales, que han sembrado el caos en las calles y han dejado un rastro de muerte y destrucción en su camino. La batalla por el control del territorio y de los recursos entre estas facciones criminales ha cobrado un alto precio en vidas humanas, sumiendo a la nación en un estado de constante temor y angustia.
La comunidad internacional observa con preocupación la situación en Ecuador, instando a las autoridades a tomar medidas decisivas para frenar la violencia y proteger a los ciudadanos. La lucha contra el crimen organizado se ha convertido en una prioridad urgente para el gobierno y la sociedad ecuatoriana, que buscan poner fin a la espiral de violencia que amenaza la estabilidad y la seguridad del país.
Este trágico suceso en Guayaquil es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrenta Ecuador en su lucha contra el crimen y la violencia desenfrenada. Las familias de las víctimas, las comunidades afectadas y toda la nación ecuatoriana se encuentran en duelo por la pérdida de vidas inocentes en un conflicto sin sentido ni justificación. La esperanza de un futuro pacífico y seguro para Ecuador parece cada vez más distante, mientras la sombra de la violencia sigue acechando a la nación.